Tres días después de que UPN exigiera al PSN que rompiera todos los acuerdos de gobierno que mantiene con Nafarroa Bai, la ejecutiva socialista acordó ayer "dar por rotos todos los acuerdos existentes en los distintos ayuntamientos" con la coalición. El PSN responsabiliza de esta decisión a NaBai ya que, a su juicio, ha sido ésta quien ha roto "por la vía de hecho los cauces de entendimiento" que mantenían.
La decisión socialista, que deberá ser refrendada por su comité regional el próximo día 17, afecta básicamente a dos consistorios, Burlada y Olite, que vienen funcionado con estabilidad. En ambos gobierna el PSN con el apoyo de NaBai, que será expulsado del equipo directivo. "Si están rotas las relaciones, no vamos a compartir gobierno", anunció el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, quien compareció en rueda de prensa para dar cuenta de estos acuerdos después de que inicialmente estuviera anunciada la presencia de la portavoz de la ejecutiva, María Chivite. Ni el alcalde de Burlada, José Muñoz (PSN), ni los concejales de esta formación tenían conocimiento ayer de que deben echar del gobierno municipal a los ediles de NaBai.
No dijo Jiménez, sin embargo, que el PSN mantendrá estas alcaldías, a sabiendas de que NaBai no va a plantear una moción de censura. En cambio, en Zizur Mayor, donde la coalición gobierna en minoría después de que el PSN se saliera de la dirección en febrero de 2008, "se abren todas las posibilidades en aras de contar con un gobierno estable", apuntó Jiménez.
"RADICALIZACIÓN" Jiménez justificó la decisión de su partido con el argumento de que en NaBai ha habido "una aproximación estratégica hacia el electorado y los posicionamientos de ANV". Los ejemplos que citó el líder del PSN de este cambio en la coalición son "no haber apoyado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los comunicados de condena debatidos en el Parlamento foral" e intentar "todas las triquiñuelas legales para saltarse la Ley de Símbolos con el fin de que en los ayuntamientos ondeara la ikurriña". Además, recordó que en el acuerdo firmado el 15 de junio de 2007 para apoyarse mutuamente en los consistorios, se decía que ANV "no participaría ni ímplicita, ni explícitamente" en los órganos donde se suscribía el acuerdo, "pero esto se ha venido incumpliendo de manera sistemática".
"Hemos intentado por todos los medios no llegar a esta situación, pero nos hemos encontrado con una estrategia política perfectamente delimitada por parte de NaBai", continuó el secretario general del PSN, quien responsabilizó a la coalición, "con sus posicionamientos, actuaciones y radicalización", de "dinamitar el acuerdo" y de "no haber tenido interés en que estos ayuntamientos funcionaran de manera normalizada".
También aludió Jiménez a los chupinazos lanzados por ediles de la ilegalizada ANV en Berriozar y Villava, donde NaBai ostenta las alcaldías. "A formaciones que tienen los votos manchados de sangre se les ha dado un protagonismo que no podemos tolerar desde el punto de vista ético".
Pese a que ha seguido el guión de UPN, Jiménez se dirigió a la formación regionalista para decirle que "se dedique a sus cosas" y asegurarles que "las decisiones del PSN las toma el PSN". "No vamos a permitir ninguna injerencia", garantizó.
BARCINA: "UN PASO AL FRENTE" La presidenta de UPN, Yolanda Barcina, calificó esta decisión del PSN como "un paso al frente" con el que los socialistas "por fin reconocen el error que cometieron" al darse el apoyo mutuo con NaBai en algunos ayuntamientos que, en caso contrario, podría haber presidido la formación regionalista.
Después de recalcar que esta medida les parecía "obvia hace dos años", Barcina trasladó la "total disposición" a colaborar con el PSN y expresó su deseo de que estos acuerdos no se repitan. También acusó a la coalición de haber "estrechado sus lazos con ANV y Batasuna por puro interés electoralista", lo que demuestra, dijo, su "radicalización y connivencia con los que apoyan a los terroristas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario